IN FERNEM LAND

EL VÍDEO DEL PARSIFAL DE DANIEL MANGRANÉ (1951)


Parsifal Mangrané

“PARSIFAL”, UNA PELÍCULA DISTINTA

En el controvertido panorama del cine español de la época franquista hay tres títulos que destacan sobre el resto, no ya por la posible inherente calidad de los mismos sino por ser absolutamente insólitos, no obedeciendo a los dictámenes del régimen y de la odiada censura que obligaba inevitablemente a que en toda película apareciera un cura -o curas- conciliador y salvador de ánimas, por lo menos hasta principios de los años sesenta. Estos títulos son: “Embrujo” (de Carlos Serrano de Osma-1947), “Parsifal” (de Daniel Mangrané, con asesoría técnica de Carlos Serrano de Osma-1951) y “Diferente” (de Luis María Delgado-1962, con el famoso bailarín argentino Alfredo Alaria y exponiendo suavemente el tema de la homosexualidad masculina). Habrá quien diga que en “Parsifal” no aparece ningún cura pero es religiosa; yo más bien creo que es una película más mística que religiosa y que además asimila la esencia de la última ópera de Wagner con respeto y dignidad.

Parsifal” es el resultado de la obstinación de una personalidad absolutamente singular: Daniel Mangrané que quiso rendir homenaje a su ópera favorita, a su legendario personaje principal y en especial a la montaña de Montserrat que en este film se da por descontado que es el Montsalvat wagneriano. Por esta razón la película durante su rodaje  (entre el 21 de mayo y 3 de septiembre de 1951) llevó por título “La montaña sagrada” y no fue hasta la finalización del mismo que se optó por el título de “Parsifal“.
Daniel Mangrané nació en Tortosa el 8 de marzo de 1910 y falleció en Barcelona el 27 de diciembre de 1985. Fue ingeniero químico como su padre (Daniel Mangrané i Escardó) y sintió la misma pasión  por el cine que su progenitor que había adquirido durante la Segunda República la mayor parte de las acciones de la distribuidora cinematográfica “Selecciones Capitolio-S (Saturnino). Huguet, S.A“, llegando a ser su dueño absoluto al acabar la Guerra Civíl Española. Daniel Mangrané hijo ejerció como químico en Alemania, Italia y Francia y fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Río de Janeiro. Fue además uno de los descubridores del popular desinfectante “mercromina” que se patentó en Catalunya en 1935 y se comercializó a partir de entonces, siendo muy aceptado como antiséptico durante la década de los 50s del siglo pasado. Pero además se dedicó con gran ilusión a escribir guiones y partituras para películas producidas por su padre y distribuidas por “Selecciones Capitolio“, tales como “El deber”  (1936) y “Nuevos Ideales”  (1936), ambas protagonizadas por Félix de Pomés, su futuro Klingsor. Este último film citado fue muy discutido por los correligionarios políticos de Daniel Mangrané padre, ya que perteneciendo a Esquerra Republicana de Catalunya se consideró que el film era burgués en exceso. Tanto es así que fue exhibido también en la zona franquista durante la trágica contienda.  Acabada la guerra, Daniel Mangrané continuó escribiendo guiones para diversas películas, pero su obsesión era plasmar en imágenes su deseado homenaje a Parsifal y Montserrat.
Finalmente en 1950 consiguió reunir los 6 millones de pesetas en que estaba presupuestada la película y que equivaldría a unos 3, 6 millones de euros actuales aproximadamente y empezó la búsqueda de colaboradores y artistas para llevar a cabo la realización del film.
Filmació de Parsifal de Daniel Mangrané. Fons fotogràfic de la Filmoteca de Catalunya

Filmació de Parsifal de Daniel Mangrané. Fons fotogràfic de la Filmoteca de Catalunya

En principio Daniel Mangrané quería que “La montaña sagrada” (luego “Parsifal“)  fuera hablada en catalán y en color , con el procedimiento de Color por Cinefotocolor , inventado por su amigo el barcelonés Daniel Aragonés, propietario de los Laboratorios Cinefoto y cuya primera película rodada con este sistema de color fue “En un rincón de España” (1949) que se filmó en la Costa Brava. Mangrané estaba entusiasmado con las pigmentaciones fuertes del rojo y el azul del Cinefotocolor, aunque eran de un cromatismo excesivo. Con este procedimiento de color se rodaron 21 largometrajes completos, alguno parcialmente y varios cortos. El último largometraje filmado con este sistema fue “El duende de Jerez” (1953), con Paquita Rico, quien ya había interpretado dos películas parcialmente producidas por Daniel Mangrané con anterioridad: “Rumbo” (1949) y “Debla, la virgen gitana” (1950), ambas rodadas en Cinefotocolor y presentadas a competición en el Festival de Cannes de 1951, donde la segunda consiguió un premio especial.
Para rodar  “La montaña sagrada” Mangrané requirió la asesoría técnica de Carlos Serrano de Osma, tanto por lo que se refiere al guión definitivo -que ya estaba previamente confeccionado- como para la dirección general de la película, reservándose  exclusivamente para él la dirección de actores, los efectos especiales, la producción, aparte del guión original  previo a las correcciones, encargándose de la adecuación de los diálogos Francisco Naranjo, José Antonio Torreblanca y Ángel Zúñiga -éste no acreditado-. Carlos Serrano de Osma era un crítico muy prestigioso y de ideas izquierdistas que ya había dirigido cinco películas, siendo la primera “Abel Sánchez” (1947) sobre la novela de Miguel de Unamuno y la segunda la ya citada “Embrujo” (1947), película absolutamente onírica, a mayor gloria de Lola Flores y Manolo Caracol y con una intervención no acreditada del escritor -y entonces miembro de la Censura Cinematográfica Española- Camilo José Cela. Para la Dirección de Fotografía  Daniel Mangrané contrató al reconocido operador Cecilio Panigua que creó una maravillosa fotografía en blanco y negro -ya que el color se descartó porque iba a incrementar en exceso el presupuesto- que recuerda los films de Eisenstein (“Alexander Nevsky”) y Leni Riefenstahl (“Tiefland”) en los exteriores -que se rodaron en La Foixarda, Montserrat y alrededores, mientras que los interiores lo fueron en los Estudios Orphea Films situados en Montjuïc, Barcelona-, mientras que los contraluces y primeros planos están claramente inspirados en “Ivan, el terrible”  del mencionado  Eisenstein. La única similitud con el cine de Cecil B. de Mille que algunos cronistas creen encontrar yo sólo la veo en el prólogo de “El signo de la Cruz” (1932) que se sitúa en una hipotética 2ª Guerra Mundial (!), mientras que en este “Parsifal” el Prólogo y el Epílogo se sitúan en una eventual 3ª Guerra Mundial (!).
El rodaje en catalán se descartó por razones obvias y si se llegó a hacer no hay constancia de que se conserve esa banda sonora, mientras que “El Judas” (1952) de Iquino sí que se rodó en castellano y catalán, pero su estreno oficial tuvo lugar en el primer idioma. Años más tarde se permitió su exhibición en catalán.
Los decorados se asignaron al pintor José Caballero y tanto este artista como Cecilio Paniagua y la película “Parsifal” fueron premiados en España, pero en el Festival de Cannes de 1952 no consiguió el premio del Jurado al que fue nominada aunque quedó finalista. En cuanto a la banda sonora se grabó en el Palau de la Musica Catalana con la Orquesta del Gran Teatre del Liceu y varias orquestas de cámara, bajo la dirección de Ricard Lamote de Grignon, pero sólo la música del “Parsifal” wagneriano no el canto, con la excepción de un coro a cargo del FAD que se escucha hacia el final de la película antes del Epílogo.
Gustavo Rojo
Por lo que respecta al equipo de actores Daniel Mangrané contrató al actor español (luego nacionalizado mejicano) Gustavo Rojo que le fue presentado durante el rodaje de exteriores en Barcelona y Sitges del film “con cura” “Cerca del Cielo” (1951), donde intervenía el popular Padre Venancio Marcos y Mercedes Castellanos, la actríz española con la que se casó Rojo y que falleció en 1954 con sólo 24 años. Dotado de apostura y buena voz, Gustavo Rojo tenía un pequeño “handicap”: el vello de su torso estaba distribuido muy eróticamente y Mangrané consideró que dado que aparecía en pantalla bastante desnudo en el 90% de la película no pasaría censura, por lo que fue depilado “cruelmente” a la cera por la misma depiladora que atendía a mi madre; de ahí que yo esté enterado. Actualmente Gustavo Rojo vive en Méjico y el 5 de septiembre de 2013 cumplió 90 años. Se le hizo un homenaje y se exhibió por la TV mejicana este “Parsifal” del que se siente muy orgulloso.
Ludmilla Tchérina

Ludmilla Tchérina

Para los roles de la madre de Parsifal y de Kundrya (Kundry) Daniel Mangrané quería una sóla actríz, ya que al encontrarse “el puro” con la lasciva  él le dice que le recuerda a su madre. Además Mangrané quería que la actríz elegida se deslizara como si fuera a bailar sin hacerlo y las escenas se preparaban con la escucha previa de la música de Wagner que iba a subrayarlas, con lo que el tempo debía ser el marcado por la música. Contrató a la Prima Ballerina/coreógrafa/escultora/pintora/escritora y actriz francesa Ludmilla Tchèrina, hija de un príncipe ruso y una francesa. Había pertenecido con 16 años a los Ballets Rusos de Montecarlo y se había convertido en la Prima Ballerina más joven de la Historia de la Danza. Se incorporó al Ballet des Champs Elysèes y posteriormente fue Prima Ballerina invitada en la Opera de París, en el Bolshoi y en el Kirov. En 1946 debutó en el cine francés y en 1949 fue pareja del tenor vasco Luis Mariano en el film “Fandango”. Fue escogida por el tándem de directores cinematográficos  formado por el inglés Michael Powell y el húngaro Emeric Pressburger para intervenir en “Las zapatillas rojas” (1948), “The tales of Hoffmann” (1951-versión en inglés de la ópera de Offenbach) y “Oh, Rosalinda!” (1955-versión libre del “Fledermaus” de Joham Stauss II) y posteriormente en 1958 Michael Powell en solitario la dirigió en la película anglo-española “Luna de miel”, al lado del bailarín español  Antonio y con una maravillosa partitura de Mikis Theodorakis, de cuyo tema principal se extrajo una canción de mismo título que el film y que hizo internacionalmente famosa la catalana Gloria Lasso y que posteriormente volvería a poner en circulación la madrileña  Paloma San Basilio. Por cierto, Michael Powell se desplazó a Barcelona para asistir al rodaje de varias escenas de interiores en los estudios Orphea Films de Montjuïc.
Carlo Tamberlani

Carlo Tamberlani

 El rol de Gurnemancio (Gurnemanz) corrió a cargo del actor de carácter italiano Carlo Tamberlani que rodó más de 130 films y cuyo primer título en España fue “Sin novedad en el Alcázar”, de propaganda claramente franquista. Amfortas fue interpretado por Alfonso Estela, actor español al que se le adjudicaba la mayor parte de “malos” de las películas rodadas en Barcelona. Para el rol de Roderico, padre de Parsifal, Daniel Mangrané recurrió a su amigo Angel Jordan que debutaba en el cine, pero que en realidad era escritor y había escrito y escribiría diversos guiones y que posteriormente Mangrané volvió a llamarle para un rol importante en su segundo y último film, el citado “El duende de Jerez”, al lado de Paquita Rico. Intervendría en otras películas como “Aquellos tiempos del cuplé” (1958), al lado de Lilian de Celis y alguna más, para dedicarse luego de lleno a su labor de escritor.
El importantísimo rol de Klingsor le fue destinado al gran amigo de Daniel Mangrané el aristócrata barcelonés Félix de Pomés, abogado, deportista consumado -fue campeón de Catalunya de esgrima y futbolista en el Español y luego en el Barcelona, para volver de nuevo al Español- y convertido en actor gracias a cuatro films rodados en Alemania a fines de los años 20s del siglo pasado. de regreso a España interpretó y dirigió varias películas en los años 30s y se dedicó a la dirección de doblaje. Acabada la guerra tuvo su mayor época de esplendor como actor y doblador en los años 40s, al igual que su hija Isabel de Pomés.
“Parsifal no se rodó con sonido directo, se dobló en estudio, pero la mayoría de intérpretes se doblaron a sí mismos, con la excepción de Ludmilla Tchèrina, doblada por Carmen Lombarte en el papel de madre y por María Victoria Durá en el de Kundrya (Kundry); Carlo Tamberlani fue doblado por José María Ovies, director de doblaje de la Metro Goldwyn Mayer en Barcelona y Angel Jordan lo fue por Juan Manuel Soriano.
Parsifal” utiliza para su argumento un recopilatotro de las leyendas medievales recogidas por Chrètien de Troies y Wolfgang von Eschenbach (éste poeta aparece en “Tannhäuser”), pero muy libremente adaptadas. Así Gahmuret, el padre de Percival/Parcival/Parsifal, se convierte en Roderico; la madre no es princesa galesa ni se llama Herzeloide y el héroe puro no abandona a su madre a los 15 años sino cuando tiene 4. Estas leyendas aparecen esbozadas en la primera mitad de la película y se mezclan luego con la libre adaptación que hizo de ellas Wagner y, por otra parte, Mangrané también se toma licencias en cuanto al desarrollo del argumento de la ópera, siendo Kundrya (Kundry) hija virgen de Klingsor, no habiendo copulado con Amfortas y no muriendo después de ser bautizada. Por otra parte, el Jardín de las Muchachas Flor se transforma en el “Jardín de los Pecados Capitales”, siendo ésta la escena más interesante del film, de tal modo que en su estreno en EEUU en 1955 la película llevó por título “The evil forest”. Los pecados fueron encarnados por vedettes de revista (Carmen de Lirio escogió ser la “Soberbia” y Tony Doménech la “Gula”, ambas famosas en los espectáculos de Joaquín Gasa del Paralelo) y por actrices de escaso currículum como Josefina Ramos (“Lujuria”) que había sido doble de luces de Dolores del Río en “Volando hacia Río de Janeiro” y después intervino en películas de escasa relevancia. El resto de “pecados” fue encomendado a señoritas que nunca más destacaron en el cine, al menos con los nombres acreditados en “Parsifal“.
Parsifal de Daniel Mangrané, amb Roderico i Klingsor

Parsifal de Daniel Mangrané, amb Roderico i Klingsor

La película una vez acabada tuvo problemas con la censura y en principio fue prohibida. Para poder obtener el permiso de exhibición Daniel Mangrané tuvo que reducir la duración de 99´ a 96´, pues ciertas escenas se consideraron demasiado explícitas para la época. El estreno tuvo lugar en el cine Rex de Valencia el 21 de diciembre de 1951. En Madrid se estrenó el 28 de enero de 1952 en el cine Palacio de la Música y en Barcelona en el cine Fémina un día después. Yo asistí a ese estreno y no sé cómo pude entrar porque creo que no era tolerada para menores. Las críticas fueron de todo tipo. Se la clasificó desde obra de arte hasta bodrio. Yo considero que es una película muy singular con un tempo intencionadamente lento, de acuerdo con la música compuesta por Wagner y aunque algo enfática en cuanto a la expresión de los diálogos, tiene un marcado interés por ser el primer film que adaptó una ópera de Wagner con su propia música. “Die Nibelungen” de Fritz Lang no trata de la Tetralogía, sino de las leyendas arias de Sigfrido, su muerte y la venganza de Krimilda y aún siendo muda se exhibía en los cines con una música compuesta expresamente para el film, no la compuesta por Wagner para la citada Tetralogía.
Esta versión que aquí comento me ha sido muy difícil de localizar, pues “Parsifal” nunca se ha comercializado ni en vídeo ni en DVD hasta el momento. TVE la pasó el 26 de enero de 1986 en un programa que presentaba Fernando Méndez Leite, pero las copias que circulaban de esa retransmisión eran de muy mala calidad. La que aquí podréis descargaros la he conseguido o de la retransmisión efectuada en Méjico el año pasado o de un pase efectuado en un canal autonómico . La Filmoteca de Barcelona la programó hace unos años en sesión única y fue objeto de un post en este blog por parte de Joaquim. La calidad de esta copia es muy buena y sorprende que exista porque Selecciones Capitolio hace muchos años que cerró sus puertas y su material original Dios sabe dónde ha ido a parar. Joaquim me ha ofrecido la posibilidad de comentarla. Espero que os agrade.
ENLLAÇ VÍDEO (7 arxius)
http://rapidshare.com/share/7FF8C3B8DAD9AA1401D9FFC1E0E0DA44
*

Aquesta presentació amb diapositives necessita JavaScript.

Un comentari

  1. Moltes gràcies Fede per fer aquest apunt i engrandir IFL amb el teu saber.
    Estic segur que aquest serà un apunt de llarguíssim recorregut, com el dedicat a Mario Lanza que no hi ha dia que tingui visites.
    La raresa d’aquesta pel·lícula i la qualitat de la copia fa preveure que aquest serà un altre apunt estel·lar del blog.
    Avis per a navegants, si en Colbran (Fede) no fa més apunts no és pas culpa meva, ho dic perquè ja sé que m’ho reclamareu.

    M'agrada

    • Soy algo perezoso. Yo sería incapaz de mantener un blog de la importancia del tuyo, con la dedicación y diversidad que lo mantienes, pero cuando se tercia -y mediante tu consentimiento- me hace mucha ilusión colaborar, pero para ello ha de haber un motivo que me “motive”, como en esta ocasión. Tu aportación gráfica me ha gustado mucho, especialmente el montaje fotográfico con planos fijos del film.

      Por cierto el actor que aparece al lado de Félix de Pomés es Alfonso Estela (el Amfortas del film), lo digo porque su nombre no subraya la foto. Y Àngel Jordán es el actor de la izquierda con el arco en la mano en la que aparece junto a Klingsor (Félix de Pomés) y el rey de los bárbaros.

      M'agrada

  2. Me la descarregaré, tinc curiositat per veure aquest Parsifal espanyol. Per cert, Félix i Isabel de Pomés apareixen els dos a una pel·lícula antològica, La torre de los siete jorobados (1944), d’Edgar Neville.Aquesta també em pareix una pel·lícula que no s’adjusta al que solien ser les pel·lícules d’aquells temps.

    M'agrada

    • Efectivamente, Titus, “La torre de los siete jorobados” es una auténtica joya del cine español de los años 40s, como lo fueron la mayoría de las películas de Edgar Neville (para mí “La vida en un hilo” es genial) y Félix de Pomés que “aparecía” y “desaparecía” estaba magnífico con su impresionante voz, pero en el trasfondo hay un poco de “aroma” del régimen ya que Neville era un director absolutamente acorde con el franquismo, mientras que Serrano de Osma, Mangrané y Delgado tenían ideas más progresistas o decididamente izquierdistas.

      También “El destino se disculpa” es otro film que se destaca de los demás de su época y es quizás de los más importantes -si no el que más- de Luis Saénz de Heredia, primo de José Antonio Primo de Rivera. Pero los tres citados: “Embrujo”, “Parsifal” y “Diferente” se desmarcan mucho más del resto del cine del franquismo y les une algo: son tres films en los que la música destaca junto con la fotografía, aún siendo la temática totalmente diferente. “Embrujo” y “Diferente” contienen diversos números musicales y “Parsifal” es la plasmación de una ópera, en la que se ha prescindido del canto, pero se conservan en la banda sonora los temas musicales principales, siendo fundamentales para el desarrollo de la acción ya que subrayan en el film los mismos momentos de la ópera.

      M'agrada

      • Leonor

        ¡Cielos! Recuerdo esa película “de culto” (“La torre de los siete jorobados”) y así la nombro porque, aunque a mí me maravilla su textura, el juego (relato, visual y de escena) que plantea, a pocas personas la puedo nombrar pues o la desconocen o no les interesa. Ya me siento algo mejor. ¡Gracias, de nuevo!

        M'agrada

  3. bocachete

    Gràcies! L’havia vist en TV, suposo que en aquesta emissió que dius i em va encuriosir força, i diria que algun altre cop a la Filmoteca, potser, però fa anys (fa poc la van tornar a fer), i m’agradaria veure-la de nou: a veure si la puc descarregar.

    No he vist Diferente… a veure si la trobo, que deu estar molt bé. També es podria afegir a aquest podi, encara que no sigui res musical, Vida en sombras (que amb una fotografia millor (o potser és la còpia, que només n’hi havia una en mal estat) podria ser una grandíssima pel·lícula) i Surcos (malgrat algun moment moralista): és un Rocco e i suoi fratelli “avant la lettre”, impressionant. Però potser no és tan atípica com un Parsifal o un Embrujo, això sí.

    El Tamberlani, en aquesta foto, és clavat al Stewart Granger.

    M'agrada

    • Exactamente, Bocachete, este “Parsifal”, “Embrujo” y “Diferente” son tres películas atípicas que se diferencian de las anteriores y posteriores del franquismo (aunque “El Judas” de Iquino, rodada al año siguiente de “Parsifal” patentiza cierta influencia estética de ésta) y cuya calidad puede ser discutible pero no su originalidad y cuyo nexo de unión puede efectuarse a través de la música, de la fotografía y de ciertas escenas oníricas.

      “Vida en sombras” es una película sumamente interesante, rodada en 1948 y que no llegó a estrenarse hasta 1953 porque nadie quería distribuirla y para su estreno se redujo su duración de 90′ a 78′. Yo la tengo y la encuentro llena de buenas intenciones -el amor por el cine- pero de resultados no del todo conseguidos, quizás por culpa de esos cortes de 12′. Tiene tantos admiradores como detractores. Su propio protagonista, Fernando Fernán-Gómez, no quería ni recordarla, aunque desconozco los motivos exactos. Por cierto en ese film aparecían Alfonso Estela y Félix de Pomés, Amfortas y Klingsor de este “Parsifal” y también intervenían María Dolores Pradera, Mary Santpere e Isabel de Pomés.

      “Surcos” (1951) es una obra maestra, a pesar de esa moralina que tu apuntas, pero no es original cinematográficamente hablando, es hija del neorrealismo italiano más puro y crudo que en esos momentos estaba en su momento de máximo esplendor, a punto de derivar en la comedia costumbrista más amable.

      M'agrada

  4. Xavier C.

    Apabullante. Per part meva, Colbran, no puc més que donar-te les gràcies per compartir amb nosaltres part del teu immens coneixement. Però si algun dia tinc un fill no esperis pas que ell et doni les gràcies, que maleirà els teus ossos i el gloriós dia que vas fer-me coneixedor de l´insuperable nom de Gurnemancio… 😉

    M'agrada

    • Peor hubiera sido que a Amfortas le hubieran puesto Anfortasio o a Klingsor Klinsorio i a Titurel Titurelio. La censura franquista en esos años obligaba a españolizar los nombres extranjeros, luego ya cedió al respecto y así pudimos escuchar más tarde John en lugar de Juan y Grace en lugar de Gracia o Mercedes. De todas formas estoy seguro de que Daniel Mangrané se cuadró y sólo permitió españolizar a Kundry y Gurnemanz, dado que el film se sitúa en la Catalunya del siglo V, cuando las lenguas romances procedentes del latín hacía sólo dos siglos que comenzaron a originarse.

      M'agrada

    • Fíjate, Xavier, que en el programa de mano que ha situado Joaquim bajo el título del post a Ludmilla Tchérina le suprimieron una “l” y el acento en la “é” y en los créditos de la película también.

      M'agrada

  5. Carlos R.

    Extraordinario Colbran.
    Muchas gracias por compartir conocimientos y el vídeo.
    Había visto la película hace tiempo, pero no tenía medios para grabarla.
    Aunque muchos la califican de peplum, a mi me atrae mucho y es una rareza wagneriana

    M'agrada

    • Esta copia es magnífica de imagen, de sonido no tanto, los graves están algo saturados. Quien la califica de “peplum” es que no la ha visto y además ese género apareció 7 años más tarde (1958) y es genuinamente italiano. En EEUU el “peplum” se conoce como “sword and sandal”.

      Yo la considero una película mística -que no religiosa-, a pesar de los fotogramas finales del Epílogo. Es respetuosa con la esencia de la ópera de Wagner, aunque Daniel Mangrané se permitió alguna licencia que ya apunto en el post, lo mismo que con las leyendas medievales sobre Percival/Parcival/Parsifal, cosa que también hizo el propio Wagner. La fotografía es magnífica y el tempo lento, conseguido a propósito, le va muy bien a la música de la ópera que subraya las diferentes escenas.

      Aprovechando el bicentenario del nacimiento de Wagner del año pasado se ha pasado por diferentes canales internacionales (Méjico, …) y en España se programó en un canal autonómico hace dos años, igual que en la Filmoteca de Catalunya.

      En Italia llevó el título de “La leggenda di Parsifal”.

      M'agrada

  6. Fernando S.T.

    Esto es un tesoro.
    Cuando la pasaron por la Filmoteca la fui a ver, pero nunca pensé que podría obtenerla. Muchísimas gracias.
    Recuerdo que en mi casa se comentaba que unos amigos de mi padre habían aparecido de extras.
    También me gustaría saber si Mangrané tenia previsto o se lo ofrecieron, dirigir Parsifal en el Liceu. No lo recuerdo exactamente ya que hablo de cosas escuchadas en casa hace muchos años y ya no me queda nadie a quien consultarlo.

    M'agrada

    • No tengo conocimiento de esa posible dirección, escénica o musical?, lo pregunto porque Mangrané era compositor y quizás también había estudiado dirección orquestal.

      En una presentación de la película que hice para un grupo de Amics del Liceu hace un par de sábados me enteré de que la banda sonora se había grabado en el Palau de la Mùsica Catalana porque uno de los asistentes había pertenecido al FAD y cantó en el coro final de esa grabación.

      M'agrada

      • Fernando S.T.

        Creo que era la dirección escénica lo que tenían en mente.
        No tengo más datos, la cadena de información directa se perdió y ahora sólo nos queda la memoria y ya sabemos como las gasta.

        M'agrada

        • Desde luego es probable que alguien se lo propusiera pero no hay constancia de que llegara a cristalizar. He consultado el anuario del Liceu que llevó a cabo Pau Nadal (1947/1997) y no figura el nombre de Daniel Mangrané y lo más lógico es que se lo hubiera propuesto el Gran Teatre del Liceu, ya que su residencia habitual era en Barcelona y en Barcelona se rodó su “Parsifal”. Claro que eso no descarta otras posibilidades, pero yo creo que es significativo.

          M'agrada

  7. Marta B

    Felicitats Fede, ha estat un post molt i molt interessant; després de llegir les teves explicacions, tinc moltes ganes de baixar aquesta pel·lícula i veure-la.

    No se si aquest és el lloc, però algun dia podries parlar-nos de la música de va compondre Rossini quan ja era gran?

    M'agrada

    • Eso que me sugieres es muy interesante porque Rossini compuso muchísima música y canto después de abandonar la composición de óperas, pero como no han tenido divulgación hasta la llegada del LP, la Alta Fidelidad, el Estéreo, el CD, el DVD y el BluRay hay quien cree que sólo comía canelones, mientras que en su casa de París todos los sábados -o casi todos- del año se celebraban sus famosas Soiirèes donde cada día estrenaba nuevas piezas y canciones hasta el día de su muerte.

      Ya encontraremos el momento, con el permiso de Joaquim, para hacer un especial al respecto. Procuraré con calma hacer una recopilación de títulos y grabaciones.

      M'agrada

  8. Leonor

    Fabuloso es decir muy poco…Te agradezco esta impresionante y fascinador post-análisis de este “Parsifal” (con una de mis actrices/bailarinas míticas). Ya preguntaré cuando la vea, pues la primera pregunta era cómo conseguirla…Y ya está ¡GRACIAS!

    M'agrada

  9. simone

    * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
    🙂 Aviu, entrada de luxe!! Moltes gràcies Fede, no nomes per aquest apunt sino per les teves repostes que son una mena de continuació de l’apunt!! Cuan tingui una estona descarregare el arxius.
    El futuro apunte sobre Rossini lo espero con muchas ganas!!!

    M'agrada

    • Descárgala porque de lo contrario no la vas a localizar -de momento- pues nunca fue comercializada en ningún soporte.

      Ese eventual post de Rossini me obligará a revisar todas mis grabaciones de este compositor -y son la tira!- aparte de consultar toda la bibliografía que tengo sobre el Cisne de Pesaro, para verificar la cronología de su producción post-“Guillaume Tell”.

      M'agrada

  10. Què gran ets! Quin gran document cinematogràfic i musical que ens has deixat Fede. Se t’ha d’agrair i felicitar. Document enaltit a més per les teves explicacions, que ens les dones d’una manera tant abundant, tant plena de detalls i amb tanta naturalitat que tot fa pensar que no necessites ni preparar-t’ho massa. I això encara em deixa més estupefacte. Moltes gràcies!

    M'agrada

    • Ya sabes que las dos presentaciones que hice fueron improvisadas -no leídas- e intenté aportar algunos datos distintos en cada una, por si alguien repetía, y me guardé algunos que aparecen en este post, del que he suprimido algo de lo que comenté en vivo, aparte de algunas particularidades que aún estando relacionadas con este post lo hacían demasiado extenso. Me da mucha rabia repetirme y nunca leo lo que voy a exponer; tengo mucha confianza en mi memoria. Lógicamente tengo preparado un esquema, pero no el desarrollo ni el orden de exposición que depende de la atención que percibo entre los que me escuchan. Eso sí me pongo muy nervioso antes de comenzar una charla. Esas pequeñas presentaciones fueron unas excepciones porque a mi edad ya no me encuentro con muchas ganas de hacerlas. Es mucho más cómodo para mí sentarme ante un PC y hacer comentarios porque puedo rectificar si algo que he escrito no me agrada. Con todo a veces mis dedos me traicionan…

      M'agrada

  11. Regí

    Moltes gràcies, Colbran pel DVD i els comentaris. Una wagneriana catalana m’envià una còpia per a ordinador que no és molt bona. És una pena que no s’haja comercialitzat ja que té qualitat,, especialment si la comparem amb les produccions de l’època. Resulta curiós veure una “Kundrya” tan sexi. També és ua pena que no es poguera filmar en català com voldria l’autor. Això em fa recordar que en una web he llegit que era mentida que el català estiguera prohibit durant el franquisme. És per pixar-se de riure; com la mania que castellanitzar tots els noms. “Gurmencidio” o una cosa semblant resulta ridícul. En canvi en els westerns no obligaven a posar “Juan Vaine” o “Jaime Esteban”.

    Si se’m permet, m’agradaria proposar un tema, encara que sé que alguna cosa s’ha dit de Pedrell. Seria sobre el nacionalisme musical català i la influència de Wagner en aquest moviment. Com veus, sempre acabe parlant del saxó que, com saps, va conéixer Rossini i va manifestar el suu reconeixement per la seua obra.

    La meua enhorabona perquè el teu escrit és excel.lent i estic convençut que és el més complet sobre aquesta pel.lícula.

    Salut.

    Rex, que el el nom del cine de l’estrena valenciana.

    M'agrada

    • Gurnemancio, Rex.

      Los nombres de los/as integrantes de los créditos no se cambiaban en los años 40s y 50s del siglo pasado -a lo sumo se suprimía alguna letra como es el caso de Ludmilla Tchérina-, pero si los de los personajes, cosa que dejó de hacerse después de los primeros años de la década de los 50s. A “Parsifal” aún le tocó.

      Y lo que también se llegó a hacer durante la decada de los 40s es borrar el nombre de aquellos artistas que habían hecho causa con la zona republicana durante la Guerra Civíl, como fue el caso de Rosita Díaz-Gimeno -casada con el hijo de Negrín-, James Cagney, Madeleine Carroll y bastantes más. Afortunadamente eso duró poco -entre 1939 y 1943 aproximadamente. Lo que sí se prohibió taxativamente fue la versión original subtitulada y se prohibieron películas como “Blockade”, “The last train to Madrid”, “For whom the bell tolls”, “Confidencial agent” y muchísimas más que trataban la Guerra Civíl desde la visión republicana -la legítima-.

      M'agrada

      • En dos de las películas citadas que fueron prohibidas por el franquismo he cometido errores en los títulos. “Confidencial Agent” es “Confidential Agent” (con Charles Boyer y Lauren Bacall-1945) y “The last train to Madrid” es “The last train from Madrid” (con Dorothy Lamour, Anthony Quinn y en un pequeño papel de soldado Alan Ladd-1938). Al equivocar la preposición en esta última película cambiaba el trayecto del tren…

        Aprovecho para añadir que al ser el doblaje de las películas obligatorio -a partir de 1939 y hasta el comienzo de las salas de Arte y Ensayo en 1967- se podía tergiversar todo lo que obligaba la censura, desde lo político hasta lo religioso y sexual; de este modo en “Casablanca” (1942) se obvió la referencia a la Guerra Civíl española, en “Un tranvía llamado deseo” (1951) el marido de Blanche “murió en la guerra” (sólo se oía un disparo) en lugar de suicidarse y en “Mogambo” Grace Kelly y Donald Sinden eran “hermanos” en lugar de marido y mujer, por poner sólo tres ejemplos bien ilustrativos de la férrea, cruel y terrible censura franquista.

        M'agrada

  12. SANTI

    Ahir finalment el vaig poder veure. Tenia moltes ganes i em vaig quedar entre sorprès i decebut.
    Sorprès perquè la narració està molt ben explicada i profunditza més enllà de la narració wagneriana, la complementa molt bé i en certs aspectes l’agermana a Siegfried.
    Decebut perquè les actuacions i certes escenografies l’apropen al cinema mut i no als anys 50.
    És tot un document, això és innegable.
    Moltes gràcies

    M'agrada

    • Santi, si la película se hubiera rodado a la americana perdería todo el sabor de la originalidad en aras del espectáculo. Como la ópera “Parsifal” no es espectacular, Daniel Mangrané pretendió hacer un film austero, místico, realista y onírico al propio tiempo, asi y todo fue la película más cara producida en España hasta ese momento (1951). Los bárbaros parecen bárbaros y no tienen cuerpos a lo Ed Fury o Steve Reeves. Además su intención era ser paralela a la ópera. De “Siegfried”, en mi opinión, sólo tiene la muerte de Roderico, padre de Parsifal, el enano no tiene ningún parecido con el carácter de Mime, simplemente es enano, de ahí que pueda recordarlo. La película procura asemejarse a la estética de “Alexander Nevsky” y otros films de Einsenstein como “Ivan el terrible” y también los encuadres y luz de las escenas en exteriores recuerdan los de “Tiefland” y otros films de Leni Riefenstahl y estos títulos ya pertenecen al cine sonoro, por lo que yo no encuentro que “Parsifal” tenga ningún parecido con el cine mudo, cine que conozco muy bien y del que dispongo de todos los títulos famosos. La gestualidad nunca es exagerada y es un hallazgo que Ludmilla Tchérina “baile” sus dos roles sin bailar, siguiendo las indicaciones de Daniel Mangrané. La lentitud impuesta por este singular director corresponde al tempo de la ópera.

      La fotografía es una maravilla. Indudablemente no es una obra maestra, pero con los años se ha convertido en una película de culto, buscada por medio mundo, por ser la primera adaptación en la Historia del Cine de una ópera de Wagner con su propia música. Los actores están muy convincentes. Lo unico que no me convence es cietto énfasis en los diálogos. De todas maneras ese énfasis está bien lejos de los “gritos” de “Agustina de Aragón” o “La leona de Castilla” que es como se entendía en 1951 que debían interpretarse los diálogos de los films históricos, convirtiéndolos en excesivamente teatrales. “Parsifal” nunca pierde su calidad cinematográfica, de lo contrario no hubiera sido seleccionada para el premio del Jurado del Festival de Cannes y si la película no hubiera sido respetuosa con Wagner y digna, los herederos de Wagner hubieran protestado e impedido la comercialización del film, por el contrario dieron su plácet.

      M'agrada

        • Regí

          Ets tota una enciclopèdia, Fede. Solament volia dir que la imposició de l censura fraquista dels doblatges de les pel-lícules estrangeres, a banda de la manipulació ideològica, ha tingut com a conseqüència el dificultar l’aprenentatge d’idiomes, cosa que no passa en els països on existeix el costum de veure els films en versió original subtitulada.

          A més, el doblatge ens oculta la interpretació integral de l’actor.

          M'agrada

        • Curiosament la dictadura portuguesa, potser perquè no tenia un ral per invertir, no ho va fer i a Portugal no existeixen el doblatge, ni per a la TV. Conseqüència… es parla o es coneix més l’anglès que a l’Estat espanyol.

          M'agrada

  13. Luis Sarrado

    Moltes gràcies Fede. Feia molt anys que intentava recuperar el Parsifal, sense èxit. És un magnífic obsequi.
    Quan jo era un nen venia a casa un senyor que em feia molta gràcia. Acudia cada vegada que volia vendre alguna cosa, doncs vivia “a salto de mata”. Era “extra” de cine i va treballar al Parsifal. Del que recordo us informo per si pot ser d’interès.
    Ell deia que els rodatges es van fer al Park Güell i al Tibidabo. Els especialistes (extres) es canviaven als estudis Orfea i sortien vestits de troglodites. Eren traslladats en autocars fins els llocs de filmació i es divertien d’allò més, amagant-se sota el nivells de les finestretes i sortint udolant, quan l’autocar es posava en paral·lel als autobusos de transport públic.
    La pel·lícula es va fer pràcticament sense repetir cap escena per qüestions econòmiques. Sembla ser que la direcció General de Cinematografia concedia els metres de cel·luloide justos segons la durada de la pel·lícula amb un suplement d’un 20% per possibles incidències. Sembla ser també que per obtenir aquest material s’havien de fer servir els bons oficis d’un “aconseguidor”. Sembla que aquest aconseguidor era un famós capellà, predicador a “Ràdio Nacional de España” el Padre Venancio Marcos. Tota la gràcia del negoci era no gastar més que el metratge just i vendre’s el 20% de propina, per la qual cosa calia evitar les repeticions d’escenes.
    No sé si és veritat però així m’ho van explicar

    M'agrada

    • Me alegro que te haya satisfecho localizar este film a través de esta copia que tanto me costó encontrar, con esta estupenda calidad.

      No sabía que también se había rodado en el Tibidabo y en el Parque Güell. Sabía que los interiores se rodaron en los Estudios de Orphea Films en Montjuïc y que los exteriores se filmaron en La Foixarda y en Montserrat y alrededores, añadiré a mis recuerdos, pues, que también se rodó en los lugares que citas.

      El Padre Venancio Marcos fue un sujeto muy particular y no muy bien recordado. En la Guía del Cine Aguilar lo califican de “tristemente célebre” y además tenía veleidades de actor e intervino en tres películas: “Cerca del cielo” (1951), rodada antes de “Parsifal”, “Juicio final” (1955) y “El precio de la sangre” (1959), los dos primeros títulos al lado de Gustavo Rojo (el héroe del film que comentamos en este post), lo cual no deja de ser paradójico ya que por lo visto se estableció cierta amistad entre el sacerdote (tan facha él) y el hijo menor del diplomático español Rubén Rojo y la poetisa y feminista tinerfeña Mercedes Pinto, ambos de izquierdas -aún no casados en aquél entonces (1923)- y que tuvieron que abandonar España, camino de Uruguay, porque Miguel Primo de Rivera quería exiliar a la escritora por una conferencia risqué sobre el divorcio, que tuvo lugar en Madrid el 25 de noviembre de 1923.

      Por lo visto este “famoso” cura tenía unas conexiones que le permitían hacer de “aconseguidor” como tu dices.

      Muchas gracias por la información que has facilitado.

      M'agrada

    • Bienvenido/a Mantua. Este blog está mayormente dedicado a la música en general y a la ópera en particular, pero Joaquim -que es el titular del blog- también confecciona posts dedicados al teatro, cine, literatura, temas de actualidad, etc… Yo, de tanto en tanto, colaboro en la confección de algunos, como en este caso. lo que sí hago habitualmente es comentar.

      Estoy muy contento de que te haya satisfecho y deseo que vuelvas cuando lo estimes oportuno. serás siempre bien recibido.

      Creo que te sería de sumo interés descargarte esta película porque nunca se ha puesto a la venta, hasta el momento, y la copia es muy buena.

      M'agrada

  14. FLO

    Siendo una niña, tuve la oportunidad de ver bailar a la maravillosa Ludmilla Tcherina en las escalinatas del Park Guell. Como yo, los niños del colegio General Primo de Ribera observamos desde las bella almenas de nuesta escuela cómo pintaron la curvada cubierta del banco tras el “dragón” (así lo llamábamos nosotros) como parte de la escenografía. Era una pieza de ballet, no ópera.. ¿Puede tener relacón con el comentario de Luis Serrado? Como dato, nací en 1957.

    M'agrada

      • colbran

        Si naciste en 1957 es imposible que el baile de Ludmilla Tcherina que tu viste en vivo correspondiera a un fragmento de este “Parsifal”, estrenado en 1951. Dudo que perteneciera al rodaje de “Luna de miel” (1958/1959) que tuvo lugar en Andalucía, aunque hubieran podido desplazarse hasta Barcelona para alguna toma en exteriores.

        Mas bien creo que se debiera a alguna actuación para TV realizada en Barcelona o a algún reportaje que alguna red televisiva efectuara con Tcherina de tema central.

        Un saludo.

        M'agrada

  15. FLO

    Gracias Colbran. Yo tendría unos 8 años aprox. Creo q podría coincidir con una performance de Dalí, en la que aterrizó, desde un globo aerostático, en la gran plaza sobre las columnas. En fín, mis recuerdos estan muy entrelazados y aparecen como imágenes sin continuación. Gracias de nuevo y felicidades por el blog!

    M'agrada

  16. Maravillosa película, injustamente desconocida e infravalorada. Me pareció una joya, sobresaliente, con una estética, narrativa y tono llenos de simmbolismo y surrealismo, que me recuerda a medio camino entre la posterior “Excalibur” y sobre todo de todo el cine de Jean Coucteau. No sólo es brillante estéticamente sino que sus diálogos y textos son de una profundidad tremenda, muy aplicable a este horrible mundo que nos ha tocado vivir…

    M'agrada

      • colbran

        Celebro que te haya gustado esta película, máxime teniendo en cuenta que estás relacionado con el cine. Como ya indiqué en el post yo asistí a su estreno y siempre tuve el deseo de encontrarla de una u otra forma. Con la llegada del vídeo la estuve buscando pero no hubo manera y tampoco con la aparición del dvd, pero en México, aprovechando una efemérides de Gustavo Rojo, hijo de españoles, que nació en ultramar entre Lisboa (donde su madre estaba exiliada) y Uruguay, se pasó por televisión y la copia que yo conseguí procede -seguramente- de esa emisión. Sería muy interesante que se pudieran localizar los 3′ del “jardín de los pecados” que se suprimieron del montaje original por censura. Y es una lástima que Daniel Mangrané no hiciera más cine. Este post lo redacté con mucha ilusión porque la película me entusiasma. Un saludo.

        Liked by 1 person

  17. Consuelo Rodriguez Selles

    Yo vi esta película en el cine Calatravas con mis padres, seguramente de doce años, pero a ese cine siempre me dejaban pasar porque mi padre conocía al administrador y dueño del cine. No la recuerdo en su totalidad, pero creo que me impresionó y también por los comentarios de admiración de mis padres. Desde entonces he sido seguidora de Wagner. El cine Calatravas estaba en la calle de Alcalá, a la altura del casino, creo recordar. Desapareción a mediados de los 50s.

    M'agrada

    • colbran

      Celebro que este apunte le haya traído buenos recuerdos. Creo que efectivamente consiguió nuevos adeptos a la música de Wagner. En mí sembró la semilla para que sea “Parsifal” mi ópera wagneriana preferida. Toda la película rezuma un respeto a los símbolos y a los leit motiven de Wagner y está filmada con sumo cuidado fotográfico ya que Daniel Mangrané, su director, estimaba sobremanera esta ópera y la música wagneriana en general. Bienvenida a este blog.

      M'agrada

Deixa un comentari