IN FERNEM LAND

COPIAR A LA STAATSOPER DE VIENA


Quan els teatres d’òpera de mig món, o del món sencer, veuen perillar la seva activitat, motivat per la crisi, i la corresponent manca de finançament, els dèficits, la caiguda de venda d’entrades i abonats, la Staatsoper de Viena anuncia per segona temporada consecutiva, GUANYS.

Si la temporada 2010-2011 els guanys ingressos declarats van ser de 29,5 milions d’euros, que aviat és dit, aquesta temporada que ara acaba, la xifra ha pujat fins els 31,3 milions d’euros.

L’ocupació ha arribat al 98% i s’han venut 588.990 entrades per a 360 sessions, més d’una per dia si tenim en compte que el mes d’agost la institució tanca les portes per vacances.

Aquest miracle de gestió és degut al seu Director General, el Sr. Dominique Meyer que es va incorporar a la casa la temporada 2009-2010, i ja en la segona temporada va donar uns resultats espectaculars.

Dominique Meyer – foto: Roland Schlager

El secret?, sembla ser que el Sr. Meyer va decidir rejovenir el repertori i programar més ballet, absolutament oblidat en els darrers anys. No sé si la formula és exportable, més aviat deuen ser les grans capacitats que aquest senyor deu tenir per saber fer un just anàlisi de la situació i oferir projectes interessants i viables, després d’haver fet un estudi de mercat com Déu mana. Altres estan més interessats en netejar imatges malmeses.

He anat a buscar informació sobre el Sr. Meyer (en alemany però podeu utilitzar el traductor) i el seu currículum denota que estem davant d’un veritable crack, que coneix molt bé els teatres d’òpera i la gestió cultural, no debades abans de dirigir l’òpera vienesa, ha passat per l’Òpera de Lausana, el Théâtre des Champs-Élysées i l’Òpera de Paris en la seva convulsa etapa inicial.

A Viena, una mica més cosmopolites que nosaltres, no han tingut cap inconvenient en fitxar un francès per dirigir un emblema nacional com la Staatsoper, potser hauríem de començar per aquí, no us sembla?, anar a buscar el talent parli el idioma que parli, porti el cognom que porti. De ben segur al cap de dos dies ja parlarà un català perfecte, com és el cas de François Bou, gerent de l’OBC, que per cert, em sembla que ja us vaig dir que jo hagués posat de director general de l’Auditori després del fosc afer del Sr. Pérez Treviño.

He llegit la informació al blog de senyor Norman Lebrecht i no me’n he pogut estar de fer-vos-en cinc cèntims.

Ja em direu que us sembla la noticia

Un comentari

  1. Xavier C.

    Aquest cop no acabo de veure on vols anar a parar. Què és el que realment vols dir posant l´exemple de la Wiener Staatsoper? Que l´aposta eclèctica de Matabosch (tradicional/nou repertori) és l´encertada? Que cal fer més ballet? Que cal passar a funcions cada dia (i alguns dies amb dues)? Que potser cal pensar a fer un sistema de repertori en comptes d´un de temporada? Que cal un D.G. reconegut professionalment? Que potser seria bo que vingués de fora el nou D.G. que (Déu Mascarell vulgui) tindrem a partir de setembre?…

    No és mal mirall, aquest de la Wiener Staatsoper? Però… vols dir que no és una mica com emmirallar-nos en el bonus alemany, el sistema de pensions suec ó el joc del Barça?

    M'agrada

    • la Staatssoper de Viena i el Liceu són dos models divergents de temporada d’òpera, però si que podem copiar el posar al capdavant a algú que sàpiga optimitzar les capacitats del teatre. Viena ho ha fet

      M'agrada

  2. Vicent

    Mentre que els polítics i sindicalistes s’apuntin als consells d’administracions i similars -vaja, la dinàmica (o més aviat, la inèrcia) col#locar-hi el tarsici de torn del partit, encara que no en tingui ni punyetera idea, i no m’estic referint al Sr. X.F.M., ocupant la quota de poder que li pertoca- d’organismes públics de perfil tècnic -no cal res més que recordar Bankia o Caixa Catalunya- anem venuts. Al final, també els equips d’operació als quiròfans hauran de tenir representants del partit i del sindicat (de tots, perquè tots s’han embrutat).

    A veure si d’una vegada per totes, algun segle d’aquests deixem les qüestions tècniques en mans de tècnics.

    M'agrada

  3. Compteeee!….en la Staatsoper Wien hi han moltes coses diferents, al igual que a ciutat de Viena i qualsevol d´Austria.
    El govern austriac, “els amics de l´òpera”, l´orquestra…..i així un sensefi de coses diferents….ara bé, últimament sempre dic que: “si no pots tenir cap idea per tirar endavant almenys copia al del costat”. De vegades copiant s´arriba a bon port, en estudis no però en altres coses….

    M'agrada

    • La intenció del apunt no és la de voler copiar el model de teatre, el que a mi m’agradaria és que copiéssim el perfil del director, que lògicament és capaç d’augmentar els ingressos i optimitzar els recursos, sense davallar en la qualitat i el prestigi de la institució que representa.
      Jo no crec que a la Staatsoper de Viena, tinguin molts dies lliures per a Julio Iglesias i l’orquestra de Glenn Miller, que de ben segur aporten diners a la institució per el lloguer dels espais. Aquesta política em sembla del tot nefasta per la institució, sobretot perquè tot allò que s’ha de millorar i potenciar, sempre està en situació conflictiva i precària
      El senyor Meyer ho té molt clar

      M'agrada

  4. alex

    Aquí Joaquim y demás bloggeros, creo voy a estar muy de acuerdo con vosotros y sobre todo con este planteamiento de Viena, como gestión teatral a imitar ( pero en todo, gestión administrativa/económica y asimismo, la artistica), aunque desgraciadamente y no por los austriacos, sino por nosotros mismos o quienes mandan en los teatros españoles es muy difícil de copiar.

    De lo expuesto por Joaquim , añadiría y por puntos ya que conozco la Opera de Viena, lo siguiente

    1/ Ante todo, Monsieur Dominique Meyer es un gestor muy reputado y conoce perfectamente como debe funcionar un teatro de ópera, en todos sus aspectos. Es un GRAN profesional que aún costando posiblemente y tenga un cachet importante, se hace barato porque debe trabajar con plenos poderes y sabe lo que es un teatro de ópera : además, no es un “comisario político” ( como lo son quienes dirigen la mayoría de teatros españoles, ¿ verdad Sr. Marco? en nuestro Liceu), ni está metido en ningún “lobby o grupito de presión” hoy en día de demasiada influencia en el mundo artístico ( no quiero extenderme en este punto, para evitar ser malentendido ).
    Mr. Meyer para sustituir al gran Holander, tiene que ser y de hecho lo es, un profesional independediente y de gran prestigio que aún cobrando mucho, hace rentable su gestión y la del teatro
    ( todo lo contrario, de lo que pasa por aquí donde se llena la ” parte administrativa de los teatros”, de burócratas y de enchufados por afiliación política, que están tocándose las narices y “leyendo el Mundo Deportivo” – dicho coloquialmente-, en lugar de prestar con diligencia sus aptitudes profesionales )

    2/ Viena, a pesar de ser un teatro estatal ( staatsoper), es uno de los templos óperísticos más importantes del mundo que no solo vive – afortunadamente – de las subvenciones públicas, sino de las grandes y mejores sponsorizaciones pese a la crisis económica ya que a los sponsors LES SALE RENTABLE ( no lo sería aquí en los teatros españoles en general, ni por supuesto en los italianos tampoco que sufren todavía más pérdidas y algunos tienen que cerrar temporalmente).
    Además no olvidemos que es un Teatro que obtiene muchos ingresos por sus derechos cedidos de imagen y sobre todo, porque posee una de las mejores orquestas estables de todo el mundo ( con titulares y suplentes – cual equipo de fútbol del mayor nivel -) que generan con sus grabaciones en audio y en dvd, mucho dineros o ingresos para ellos mismos y para la staatsoper ( vamos y en términos financieros, se AUTO FINANCIAN)

    3/ Viena operísticamente, es obviamente un teatro de repertorio con funciones a diario desde primeros de septiembre hasta final de junio, sin parar ( como Zurich, París, Munich, etc..etc…), donde conviven todo tipo de gustos y por ende de producciones ( esto le gustará supongo a Joaquim), desde lo ” más rancio” ( para algunos, no para mi) desde Zefirelli hasta el gran Otto Schenk, hasta lo ” más transgrresor” como por ej. Py o Konwitchny ( por ej, su – para mi deleznable – DON CARLOS, el del “pollo quemado” – , se da cada temmporada) y donde se dan todo tipo de óperas, pero porcentual y logicamente mucho más las del llamado repertorio tradicional
    ( pocos PELLEAS – es un ejemplo – , se verán en Viena y sí en cambio – otro ejemplo -, BOHEME, TRAVIATA y AIDA se repiten cada año)

    4/ Estoy convencido que en la plantilla fija de la Opera de vIENA, prima como debe ser lógico, la parte musical ( coro, orquesta, ballet y profesionales al 100% dedicados a ello) que la parte administrativa – burocrática ( seguro que el Sr. Meyer o anteriormente Holander, no tienen ni han tenido jamás, ni 2 o 3 secretarias, ni asesores que sobren, ni nada por el estilo)

    5/ Sobre el sistema de entradas, ya es conocido que puedes hacer prereserva de entradas con mucha antelación una vez se publicita la temporada y te piden que reserves las localidades que desees, indicando los precios que quieres pagar ( entre un mínimo y un máximo) y te lo van confirmando, a medida que se acerca la fecha de apertura de las ventas on line ( normalmente, dos meses antes de la fecha de la función).

    A mi por ejemplo y que este año 2.012/13 que me interesa bastante la temporada de Viena y con mucha antelación ( finales de mayo), ya me han confirmado y por el precio que yo mismo estaba dispuesto a pagar, entrada para el DON CARLO de la noche del 10 sept. ( el 11 es festivo aquí, con Alagna, Keenlyside, Stoyanova, Pape y D’Intino , más W.Most – no es un director que en Verdi me guste, pero a la Filarmónica de Viena la puede dirigir hasta el concertino -), con lo que además he podido conseguir un vuelo de ida y vuelta hasta barato.
    ( Estoy pendiente todavía que confirmen mis solicitudes asimismo para abril 13 – WERTHER con Alagna y Garanca , más BOHEME con Beczala y Opalais y sobre todo para alrededor del puente de S.Joan junio 13 – CAPPRICCIO con la Fleming, ROMEO ET JULIETTE con Beczala y Machaidze y TRISTAN E ISOLDE con la Stemme).
    Además en Viena aún no teniendo entradas reservadas, puedes arriesgar y viajar sin ellas, porque existen unas entradas de última hora que se venden 3 horas antes y haces una cola muy civilizada y respetuosa ( donde tienen un cupo de cierta importancia que por ley, venden incluidas unas fabulosas entradas de pie – de 5 hasta 6€ – al fondo de la platea o del piso superior con barandilla de apoyo y buena visibilidad )

    En resumidas cuentas, OJALA SE APLICARA LO DE VIENA, A NUESTRO LICEU!! Pero allá en Austria ( y pese al Aunschluss y demás temás del más triste pasado), quienes gestionan la vida teatral SON PROFESIONALES y allí los comisariados políticos que tenemos aquí ni las influencias de los “piquetes sindicales” que también tenemos por aquí, serían mandados a la hoguera – dicho, coloquialmente –

    M'agrada

    • A parte del modelo de temporada, Viena y barcelona no pueden competir, al menos por ahora, pero simplemente se trata de copiar la estructura directiva y el perfil del máximo responsable.
      Los éxitos vendrán luego, pero primero hay que buscar un profesional que garantice con su gestiónla viabilidad del proyecto y la excelencia de la programación.

      M'agrada

  5. De lo que estoy bien seguro es de que cuando Marco sea excluído del Liceu (para cuándo?) no se le rendirá el homenaje-gala que se le rindió a Ioan Holender el 26 de junio de 2010, tras 19 años consecutivos de Director General de la Staatsoper de Viena, más bien al contrario. Muchas escobas volverán a su posición normal (los supersticiosos invierten la posición normal, cuando se desea que alguien abandone una reunión, un piso, una oficina, una casa, un teatro de ópera…).

    La Opera de Viena tiene funciones memorables, pero también algunas deplorables -afirmado por los propios vieneses- Es lógico, no se puede mantener siempre el mismo nivel de calidad a lo largo de tantísimas funciones por año. Joaquim y yo fuimos testigos de un “Barbiere” auténticamente fallido y mira que cuesta destrozar una obra maestra como ésta!

    Pero ante la elección de Directores Generales hay que sacarse el sombrero, al menos en cuanto se refiere a los tres últimos -el anterior a Holender fue el estupendo barítono Eberhard Wächter, de quien fue secretario, para pasar a Director General, tras la muerte algo prematura del citado barítono-.

    M'agrada

    • Esa posible y anecdótica comparación – supongo colocada como ejemplo más bien coloquial -, de Marco con Holander, no sé si calificarla de cómica o sangrante : es comparar un superintendente profesional y con conocimiento operístico ( Holander), con un advenedizo de procedencia política o designado politicamente y sin profesionalidad en el mundo operístico ( Marco).

      Mientras que los políticos o burócratas medren o manden en la gestión de nuestros teatros y no se contraten profesionales de prestigio y con plenos poderes, no hay solución posible

      M'agrada

      • Alex es Ioan Holender no Holander. Nació en Rumania con el nombre de Johann Hollaender y lo cambió definitivamente por Holender al llegar a Austria. No lo comparo con Marco, digo que su despido no será igual que la despedida a Holender. Ciertamente hay ironía en esta afirmación, como hay comicidad en lo de las escobas, aunque es absolutamente cierto que los supersticiosos hacen uso de esa treta, poniendo además sal en la escoba vuelta al revés.

        M'agrada

    • Tampoc totes les funcions del ET són com les que ens passen pel cinema.
      És impossible que un teatre que fa funcions diàries pugui mantenir el nivell de les grans nits.
      En qualsevol cas es tracta de tenir un professional que sigui capaç amb la seva gestió de fer créixer els ingressos de taquilla, d’obtenir més espònsors i per altre part vendre els espectacles que es produeixen, ja sigui amb els nous mitjans audiovisuals o mitjançant coproduccions i gires.
      L’actual director ha aconseguit baixar els ingressos de taquilla i els de espònsors, alhora que s’ha carregat el departament audiovisual, pioner en tot el món, elogiat i copiat.
      Per fer-s’ho mirar, vaja!

      M'agrada

  6. Rosa

    Potser que haurem de posar l’escombra al revés i tirar-hi un paquet de sal sencer a veure si en Marco surt definitivament i “para nunca más volver”. Gràcies Colbran per la informació. Segur, seguríssim, que la despedida no serà la mateixa que el gran concert que es va fer el 2010 en honor de Holender.
    Gràcies, Alex, per la informació que dónes sobre la manera de demanar entrades per a la Staatsoper de Viena. No la coneixia, reconec la meva ignorància.
    Jaquim, estic plenament d’acord amb el teu post. Tenim la desgràcia que no s’escullen autèntics professionals per dirigir els grans equipaments culturals. S’escullen persones mediocres, però que acceptaran el que els diguin. Els bons profesionals solen ser arraconats a fi que ningú es recordi d’ells.

    M'agrada

    • Pero lo bueno del caso -lo bueno no, lo malo!!!- es que son mediocres pero se les asigna sueldos estratosféricos…Quién lo entiende? Se premia la mediocridad y la ignorancia, mientras por la calle transitan personas de mucha más categoría y conocimientos, cuyas remuneraciones -si las tienen- son ínfimas comparadas con las de los ineptos. El mundo al revés! Pero quién lo cambiará? Porque esto hay que cambiarlo ya que el escándalo que nos rodea -a todos los niveles- se está haciendo irrespirable.

      M'agrada

    • No sé si tenim bons professionals per gestionar un teatre d’òpera. En els països més democràtics i civilitzats, s’obre un concurs públic i el més capacitat guanya, sigui qui sigui i vingui del país que vingui. És bo?, doncs és per nosaltres.

      M'agrada

  7. Josep Olivé

    Ni Marco és Meyer, ni Barcelona és Viena, ni Catalunya/Espanya és Austria. L’atractiu cultural, històric i musical de Viena és brutal i saviament explotat per satisfer un ampli ventall de gustos i coneixements musicals. I apreci, molt d’apreci pel que són hi han sigut. Es possa a professionals competents i la cosa gira sola. Això si, competents! Cosa que no cal insistir-hi massa per aquelles terres, doncs no crec que ho entenguin d’altre manera.

    M'agrada

    • Alex

      Ciertamente, como en la mayoría de teatros centro europeos que se gestionan con la màs eficiente profesionalidad y donde en la gestiòn, no intervienen los políticos o buròcratas

      M'agrada

  8. Concep

    No penso que Barcelona sigui una ciutat per tenir una temporada amb un espectacle diari durant 10 mesos, i tampoc el Liceu té el pressupost per poder fer-ho, ara bé, com dieu la majoria, si jo també m’apunto a demanar un director com el que tenen ells.
    Em sembla que el Sr. Meyer, com també el Sr. Gelb al MET, al costat del director musical, són el que governen el teatre, aquí per fer el mateix en tenim a tres o quatre. Si comencem per aquí, i segur que al darrere en sobren molts, estic segura que el cost de la nòmina es reduiria bastant, sense que la resta ho notéssim. Rectifico, si que ho notaríem, funcionaríem molt millor que fins ara i sense amenaces de suspensió i cancel·lacions de programes i concerts.
    Si que hem de copiar als vienesos, els seus resultats ho avalen i voler copiar a una institució de tant prestigi com l’òpera de Viena és bo.

    M'agrada

Deixa un comentari