IN FERNEM LAND

EL QÜESTIONARI IFL DE FERNANDO DE LEÓN


Fernando va deixar constància de la seva valuosa companyia a IFL aviat farà cinc anys arran de la participació al concurs d’agost de l’any 2012 al que ens deia que hi havia arribat tard. Es va posar les piles i va guanyar de manera brillant l’edició del 2014, aquella que s’havia de dir el nom d’una senyora que va resultar ser la compositora Louise Bertin, autora de l’òpera “La Esmeralda” basada en la novel·la de Victor Hugo Notre-Dame de Paris, si no ho recordeu podeu prémer l’enllaç:

I fer memòria.

L’amic Fernando que ha participat en les  posteriors edicions, es declara un apassionat dels concursos d’aquesta mena, espero que aquest any també comptem amb la seva valuosa participació per saber quin Museu busquem.

Em fa il·lusió que en el seu qüestionari hi apareguin noms imprescindibles de l’òpera que jo estimo tant. No us entretinc més i us deixo amb Fernando de León i el seu ( o part d’ell) món operístic

1. ¿La primera vez que fuiste a la ópera qué año fue? Con sinceridad no lo sé, en algún momento entre 1967 y 1973. Mis padres, junto con otros socios de la Ópera de Las Palmas decidieron llevar a un hijo a cada representación. Sé que vi varias representaciones sin ningún interés por mi parte. Hasta que un día viendo Un Ballo en Maschera (1973), sentí ese algo que me ha hecho un apasionado de la ópera hasta la fecha.
2. ¿A qué teatro? Perez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria)
3. ¿Qué ópera viste? La dicha, “Un ballo in maschera”, de Verdi. No recuerdo quien cantaba.
4. ¿Tus padres iban o van a la ópera? Si.
5. ¿Qué compositor operístico prefieres? Wagner
6. ¿Cuál es el aspecto que valoras más de una representación operística? La calidad vocal, el canto.
7. ¿Cuál es tu tenor predilecto? Pongamos a Luciano Pavarotti
8. ¿Cuál es tu soprano predilecta? Pongamos a Montserrat Caballé
9. ¿Cuál es él tu barítono predilecto? Hans Hotter
10. ¿Cuál es tu mezzosoprano predilecta? Elīna Garanča
11. ¿Cuál es tu bajo predilecto? Nikolái Ghiaúrov
12. ¿Cuál es el teatro de los que has visitado que más te ha impresionado? Me quedo con mi Pérez Galdós y los magníficos momentos Vividos en él.
13. ¿Podrías vivir en una ciudad sin teatro de ópera? No, por supuesto, aunque he dejado de ir.
14. ¿Cuál es tu ópera preferida? La Tetralogía (bueno, si una sola, pues pongamos La Valkiria)
15. ¿Qué ópera detestas? Ninguna.
16. Valora de 1 a 10 la importancia del director de escena en una representación operística 6…
17. ¿En qué ciudad del mundo que no sea la tuya y con teatro de ópera, te gustaría vivir? Por su oferta operistica Viena
18. ¿Cuál es el libretista operístico preferido? von Hofmannsthal
19. ¿Cuál es tu héroe de ficción operística? Pongamos Sigfrido
20. ¿Cuál es tu heroína de ficción operística? Isolda
21. ¿Cual es la grabación operística que te llevarías a una isla desierta? Como no puedo llevarme la Tetralogía, pues La Valkiria (Bayreuth, 1958, Vickers, Hotter, Varnay, Rysanek, Knappertsbusch)
22. ¿Cual es el director de orquesta operístico preferido? Riccardo Muti
23. ¿Cual es el director de escena preferido? Últimamente, Katie Mitchell
24. ¿Cual es la representación operística que te hubiera gustado asistir? Me hubiera gustado ir a cualquiera en Bayreuth en la época de Oro (1954-1964)
25. ¿Cual es la ópera barroca que más te gusta? Julio Cesar en Egipto (Händel)
26. ¿Cual es la ópera clásica que más te gusta? Cosi fan tutte (Mozart)
27. ¿Cual es la ópera romántica que más te gusta? Tristan e Isolda (Wagner ¡)
28. ¿Cual es la ópera del siglo XX que más te gusta? Elektra (Strauss)
29. ¿Cual es la ópera del siglo XXI que más te gusta? Ainadamar (Oswaldo Golijov)
30. Si pudieras elegir una vocalidad lírica, ¿Qué te gustaría ser: soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono o bajo? Todas, bueno, soprano.

Quan ja havia enviat el qüestionari en Fernando em escriure i em va dir:

Dije que no recordaba el reparto del Ballo in Maschera de 1973 donde se produjo mi catarsis operistica. Sigo sin conocerlo, pero al menos sé que el papel de Renato (baritono) lo hizo Piero Cappuccilli, el cual hizo también esa temporada el Rigoletto. Y hay una grabación de un trozo de aquella representación, en aquella época solo se daba una función por ópera. Me gustaría que repararas en el silencio de esta grabación en directo hecha en un teatro todavía con antiguas butacas de madera. Y yo estaba allí.  

Ese mismo año pude ver 2 veces a Pavarotti cantando la Boheme. Vino para hacer Boheme y Lucia de Lamermoor con Joan Sutherland y Bonynge. Había programado una Manon pero falló el tenor, le preguntaron a Luciano si lo podría hacer y amablemente dijo que, como no conocía el papel y estando todavía la mayor parte del reparto de Boheme, él no tenía reparo en repetir. Todavía no era el divo que acabó siendo.
Com que em semblava una aportació important que no canviava les regles bàsiques, l’he inclòs.
Ara us deixo amb la Die Walküre que s’enduria a l’illa deserta, i ho entenc perfectament
Gracias Fernando
La setmana vinent ens visitarà el qüestionari de M.A.

14 comments

  1. toni

    Enhorabuena Fernando. Sana envidia de tus experiencias vividas con los mitos operísticos que pudiste disfrutar allá en Las Palmas. Tenemos algunas coincidencias en común en cuanto a preferencias de cantantes y en especial del compositor preferido. Un placer haber podido leer y disfrutar tu ” qüestionari de in fernem land “.

    M'agrada

  2. Eduardo

    Felicitaciones Fernando, impecable cuestionario. La estimada Leonor, me ha dado la idea y hacerte el regalo de una noche inolvidable en SFO, con tu soprano y tenor favoritos, perdona solo es audio, pero quienes fuimos testigos de esa noche, nunca la vamos a olvidar. Gracias!!! Por refrescar a mi memoria.

    M'agrada

    • Guillermo

      Por lo que he podido entender , Eduardo , tu estuviste en algunas de esas funciones de Turandot en San Francisco. Tengo curiosidad de saber como se le daba ese papel a Caballé, una voz a priori no idónea para ese papel. Cómo se oía su voz en ese rol en el teatro. Alguna vez escuché una grabación en vivo de aquellas funciones, y no pude hacerme realmente una idea… Luego creo haber leído que la grabación o retransmisión que se había hecho no favorecía a Caballé porque por cuestiones de escenografía se hallaba lejos de los supuestos micrófonos que habían captado la representación o al menos mucho más lejos que Pavarotti que salía mejor parado en cuanto a presencia sonora.
      Un saludo

      M'agrada

      • colbran

        También la cantó en París con Giuseppe Giacomini. Está en YouTube, prero se ve fatal. Yo la ví en el Liceu el 30 de diciembre de 1979, la cantó con un lanzado Pedro Lavirgen. Entre en el teatro con ciertos reparos, pero Caballé estuvo sensacional con un volumen muy superior al escuchado en roles anteriores. De todas formas todo el mundo operístico está de acuerdo en que su mejor función como la “gélida” princesa fue su debut en este rol en San Francisco. Qué suerte tuvo Eduardo de ver este acontecimiento en vivo! Yo quedé sorprendido y satisfechísimo de su interpretación liceísta. Aún recuerdo los brazos alargados a ambos lados del cuerpo y las manos en posición horizontal con unas uñas larguísimas que me ponían los pelos de punta. En aquella época yo tenía mi abono en la fila 2 de platea. De esta función del Liceu no existe vídeo, pero sí debe existir audio que yo no tengo porque estaba en el teatro viéndola.

        Yo he escuchado la versión de San Francisco con un sonido genial, pero no la tengo.

        M'agrada

  3. Felipe

    Bravo Fernando ! Ojalá hubiera podido vivir esos grandes momentos pues empezaste a ir a la ópera cuando apenas vine al mundo … Coincidimos en bastantes cuestiones y veo que Julio César sigue suma y sigue y de la tetralogia qué podemos decir de la obra mas grandiosa escrita.

    Elena Garanca es para mi la más grande mezzo de hoy y espero poderla ver pronto en el Liceu.

    Un saludo

    M'agrada

  4. Xavier C.

    Clar… et proposa Giulio Cesare, Cosí fan tutte,Tristan und Isolde i Elektra, i et quedes amb ganes de veure l´Ainadamar que et deixa anar al final, perquè aquests companys de viatge són molt però que molt bona presentació…

    M'agrada

  5. Guillermo

    Coincidim amb Giulio Cesare, Tristan und Isolde i Elektra, Fernando. Quina enveja em fa que hagis pogut veure i escoltar en directe grans cantants com Caballé, Pavarotti, Sutherland, Cappuccilli. Jo, per edat i també perquè vaig començar ja gran a anar a l’òpera, dels grans només he vist a Domingo, Freni, Rysanek en òpera, a Berganza i Horne en concert. De totes maneres ja em considero un privilegiat!
    Salutacions

    M'agrada

  6. Fernando de León

    Hola a todos y gracias por los amables comentarios a mi cuestionario, Presentarles mis disculpas por el retraso pero estoy pasando unos días de vacaciones en Maspalomas donde el único internet que tengo es el del teléfono móvil, lo que hace muy incomodo realizar comentarios. Hoy he venido a Las Palmas para unas gestiones y aprovecho para matizar el cuestionario,
    Por suerte capté las intenciones de Joaquim y yo mismo reduje las contestaciones, que, como a todos, me hubieran salido extensas. Cuando se ama la ópera no se tiene un único favorito de nada.
    Ya que lo he nombrado, darle una vez más las gracias a Joaquim por permitirme participar, además de por la impagable labor que hace con su fantástico blog.
    Quisiera matizar que tanto tenor como soprano favoritas los elegí para alejarme de mi tendencia wagneriana y siendo justo cumplir un homenaje a quienes defendieron el buen canto en muy diversas ramas de la ópera ( Verdi, belcanto, verismo, ópera francesa, etc..) donde ambos se desarrollaron con éxito. Ya relaté las dos veces que vi en vivo a Pavarotti, pero no sé la de veces que he disfrutado de Montserrat Caballé y nunca salí defraudado. Algo parecido sucede con Ghiaurov. Lo de la mezzo y el barítono ya son amores.
    Lo que si me gustaría dejar sentado es la potencia de la afición a la ópera de mi isla, viene de antiguo, aquí tenemos el “honor” de haber echado del teatro a Camille Saint-Saëns cuando, de incógnito, no cesaba de protestar ante las continuas faltas de afinación de un cantante. Como decía, yo ya iba al teatro antes que me gustara, un año antes (1972) pude ver a Mario del Monaco cantando un Otelo que perdura en la memoria de los entendidos, aunque para mi fuera un fastidio. Ya en épocas más recientes podemos hablar de la Tetralogía en una semana de 2007.
    Por aquí han pasado grandes cantantes, también nos han dejado “colgados” unos cuantos.
    Con gran trabajo (los Amigos Canarios de la Ópera siguen siendo una agrupación independiente de cualquier entidad oficial) hemos logrado hacer un coro permanente y, sobre todo, solvente. Y con el apoyo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ya van 50 Festivales.
    En fin, perdonen mi vehemencia, podría seguir pero los aburriría sobremanera.
    Gracias Leonor, centrar casi todas las intervenciones en Cosi fan tutte y los adioses de La Walkiria, son todo palabras mayores. Gracias Toni, Jordi, Felipe, Xavier, Guillermo… Eduardo ese regalo que me/nos haces es la demostración de que una “buena” noche casi justifica una temporada entera.
    Bueno, Moltes gràcies.

    M'agrada

  7. colbran

    Coincidimos en cinco respuestas, pero estoy muy de acuerdo con tu selección, lo que sucede es que sólo podemos facilitar una sola respuesta…

    “Giulio Cesare” es uno de los títulos más escogidos como ópera barroca y es lógico porque es una obra maestra de la primera nota hasta la última. Yo descubrí las arias de Cleopatra gracias a la soprano suiza Lisa della Casa en un disco Decca cantando en alemán, allá por 1958/1960. Luego conseguí la versión famosísima de Beverly Sills de 1966, grabada por RCA, a raíz de su enorme éxito en el New York City Opera que le valió portada y un artículo de varias páginas interiores de la revista “LIFE” que en aquellos años significaba un acontecimiento mundial.

    Enhorabuena, Fernando por tu buen gusto.

    M'agrada

    • Guillermo

      Giulio Cesare también es mi ópera barroca preferida y la primera versión que escuché fue justamente la de Beverly Sills ( soprano que me emociona siempre) , luego vi una versión en vídeo diría que en inglés con Janet Baker y Valerie Masterson como Cesare y Cleopatra y se convirtió en una de mis óperas favoritas de todos los tiempos.
      Gracias Colbran por la información sobre Caballé y su Turandot en el Liceu , siempre he tenido curiosidad por saber como ser oiría su voz en ese papel en una sala. Un saludo.

      M'agrada

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

A %d bloguers els agrada això: